Introducción
Las artes y la literatura tienen una función pedagógica poderosa. No con esto se quiere decir que sea su función vital (si es que se puede afirmar que le atañe “naturalmente” una función). Pero, el uso del cine, la plástica, el teatro y la literatura en el aula puede ayudar a configurar una pedagogía crítica para abordar temáticas y reflexionar sobre problemas asociados a los contextos históricos, la libertad, la justicia social y las luchas de resistencia. Bajo esta premisa trataré de presentar, primero, cómo un proyecto editorial universitario para la promoción de la lectura permite una formación crítica sobre muchos asuntos sociales y humanos. En una segunda parte, se hace una aproximación a la noción de “imaginación literaria” de Nussbaum (2012) y de cómo podemos servirnos de la literatura para la reflexión profunda en el aula y formar subjetividades más comprometidas con el bien común.
1.Colección Semilla: leer por goce
Un proyecto editorial que busca promover la lectura por goce. De eso se trata la Colección Semilla UTB. Un proyecto que lleva editados 7 libros de clásicos de la literatura universal y próximos al lanzamiento de la 8va semilla. Por medio de la literatura nos hemos permitido recorrer distintos lugares del mundo, conectar con las realidades y complejidades de distintas experiencias humanas vitales. También hemos podido aproximarnos a distintas representaciones que dan cuenta de dinámicas sociales complejas. De algún modo, la literatura logra hacer memoria de unas problemáticas humanas y sociales, a la vez que permite un acercamiento a ellas para su análisis y reflexión.
En los ejercicios de promoción de lectura se han realizado: Lecturas en voz alta; cine-foros, conversatorios con invitados conocedores; recitales; talleres de escritura creativa y actividades en el aula. Estas actividades nos han reafirmado que en ocasiones la literatura puede ser más efectiva a la hora de brindar capacidades críticas y de reflexión que lo que se logra con un libro canónico de filosofía o de historia. Lo anterior, no quiere decir que estos últimos sean despreciables, ni más faltaba, pero la literatura logra representar realidades sociales y contextos con una estética tal que trasciende la imaginación común, de los que no somos expertos ni críticos literarios, para confrontarnos con nuestra humanidad propia y ajena.
Colección Semilla, Universidad Tecnológica de Bolívar. Cartagena, Colombia. Tomada de @humanidadesutb.
Así, desde el 2014 iniciamos un viaje que nos ha llevado por muchas historias, personajes y lugares. Iniciamos por Francia con la novela Bola de Sebo de Guy de Maupassant (2014), una historia que nos abrió el camino para aprender a conversar en comunidad y nos puso a reflexionar sobre lo frágil de las relaciones humanas y sobre la moralidad en nuestras acciones. De Europa, decidimos viajar a Norteamérica donde los Cuentos de misterio y horror de Edgar Alan Poe (2015) nos llevaron a disertaciones conjuntas sobre el amor, la muerte y el misterio. Nuestro tercer viaje fue propiciado por algunas de las narraciones de Scheherazade al rey Shahriar. Una antología de Las Mil y una Noches (2016) única, con quizá, algunas de las historias menos conocidas para muchos de nosotros. Estas historias lograron llevarnos a reflexiones profundas sobre representaciones de la mujer, la sexualidad e incluso la violencia de género.
La semilla cuatro nos llevó al Edén. Mark Twain dio vida de forma satírica y muy divertida a los Diarios de Adán y Eva (2017); nuestro campus se llenó de manzanas, performances, talleres de escritura creativa, exposiciones fotográficas y de conversaciones alrededor de los roles de género y los estereotipos.
Estando en la literatura estadounidense, decidimos viajar al sur de nuestro continente. Era necesario. Llegamos a la selva agreste a historias duras y estremecedoras con una selección de cuentos del gran escritor uruguayo Horacio Quiroga: Para tus noches de insomnio (2019). Ese asomo a Latinoamérica nos trajo a este punto: a viajar por América Latina. Decidimos hacer una selección inédita de cuentos cortos latinoamericanos que narran, en parte, las vivencias y las costumbres de los pueblos latinoamericanos del S. XIX e inicios del XX. Esta selección que titulamos Abya Yala: cuentos latinoamericanos (2020) trajo consigo un viaje que roba risas, siembra dudas, quita el aliento, y nos pone a pensar sobre nuestra historia, nuestros pueblos, sus dinámicas y anhelos.
La edición siete fue una de una belleza particular. Fue el primer el libro de poesía de la colección. Se trató de la reedición del poemario En el traspatio del cielo (2022) del escritor bolivarense y Premio Nacional de Poesía, Rómulo Bustos Aguirre. Un poemario que evoca la infancia del Caribe: lleno de la tierra del patio, de dulce de tamarindo, de lluvia, de hojas de matarratón, de fraternidad. La semilla ocho ya está germinando y promete llenar la universidad de la riqueza cósmica de una pluma inigualable.
2.El papel pedagógico de la literatura para la formación en el aula
De las experiencias gratificantes con la Colección Semilla ha sido poder servirnos (como docentes y estudiantes) de la literatura para poner sobre la mesa temáticas complejas de nuestra realidad social y humana. Y con ella, suscitar reflexiones profundas y críticas sobre nosotros mismos. Esto muestra la fuerza que tienen las artes y la literatura para formar capacidades valiosas para la vida democrática. En nuestra tarea de formar ciudadanos/as comprometidos/as con la libertad y la justicia social se requiere una pedagogía que permita el desarrollo de ciertas habilidades necesarias para tales fines: pensamiento reflexivo y crítico, habilidades argumentativas, comprensión histórica e intercultural, actitud empática, compasiva y solidaria. Además, el cultivo de una imaginación tal que podamos pensarnos no solo desde nosotros sino con los otros y desde los otros. A esta última habilidad es a lo que Martha Nussbaum (2005) llama imaginación narrativa. Para la autora la imaginación narrativa es aquella capacidad que podemos desarrollar con la lectura de libros cuyas historias nos convoquen a comprender las circunstancias y penurias de los otros. Y con ello contemplar la posibilidad de que lo que les sucede a los personajes, nos puede suceder a nosotros. Esta autocomprensión de la propia fragilidad y vulnerabilidad puede conducirnos a fortalecer nuestros sentimientos morales como la compasión y la empatía, y hacernos más propensos a la solidaridad.
Poder acercarnos por medio de la literatura y del arte como el cine, la fotografía y el documental, nos aporta desde una estética fina y humana el telón para discutir y reflexionar en el aula. Más allá de si se trata de una clase de artes, se trata de hacer que la literatura y el arte se filtre en distintas áreas: historia, filosofía, geografía, la administración, la economía y demás.
3.El arte, las humanidades y el florecimiento humano
Ahora bien, todas estas habilidades o capacidades que debemos cultivar para la vida democrática encuentran en el estudio de las humanidades y las artes el abono para su florecimiento. Así, una educación humanística proporciona las herramientas pedagógicas para permitir el florecimiento humano.
Para Richard Rorty (1991), los libros, en especial las novelas, nos ayudan a advertir los efectos que las prácticas y las instituciones sociales tienen sobre las vidas de los demás, pues nos muestran cómo prácticas que consideramos naturales nos hacen crueles. Es así como para Rorty los libros nos ayudan a evaluar nuestras prácticas y a ser menos crueles.
El papel de la imaginación narrativa supone una puesta en práctica de metodologías pedagógicas que fomenten las lecturas de novelas con una narrativa tal capaz de brindar historias que evidencien situaciones éticas y sociales en las que podamos apreciar circunstancias y vivencias cotidianas que experimentan distintas personas bajo condiciones sociales y políticas diversas a las nuestras. Por tanto, para estos autores la literatura resulta ser un vehículo para la estimulación de sentimientos y emociones que nos hagan autocomprendernos como parte de una humanidad que adolece de injusticias y relaciones humanas frágiles.
A la luz de tales posibilidades podemos hacer exigibles mínimos de justicia social para todos en cuanto seamos capaces de ver ahí donde se vulneran los derechos y se socava la dignidad y la libertad humana. Esto, podría llevarnos a edificar mejores instituciones sociales y políticas públicas. Mejores porque podremos identificar el sufrimiento humano y trabajar para erradicarlo.
Se trata, entonces, no solo de una apuesta por robustecer el juicio moral frente a situaciones de injusticia y de crueldad; sino a que ese juicio moral nos conduzca a exigencias de una vida común, en lo sociopolítico, en que las dinámicas de nuestras relaciones humanas atravesadas por lo económico y lo político dignifiquen nuestra existencia. En nuestra historia Latinoamericana esta conexión moral y política ha estado presente por décadas en las luchas de resistencia y de exigencias de justicia social para todos aquellos que, históricamente, han sido atropellados en su dignidad. Así, la literatura y el arte pueden darnos herramientas pedagógicas que nos permitan formar más ciudadanos /as comprometidos con los valores de la democracia, la justicia y la libertad. Esto gracias a que en el arte y la literatura también reposa parte de nuestra memoria colectiva y de resistencias.
Conclusión
La Colección Semilla es un proyecto editorial único en Cartagena. Un proyecto que se propone edificar una comunidad de lectores capaces de leer por goce y de desarrollar habilidades para el encuentro, la conversación, la reflexión, la crítica y la argumentación fina que se requiere, además, para la vida pública. Para pensarnos en comunidad, para imaginar mundos posibles. Hoy la Colección Semilla ya no es solo de la UTB, está disponible para sumarse a la biblioteca personal de más lectores y ser el origen de muchas otras cosas.
Bibliografía
Colección Semilla UTB: https://repositorio.utb.edu.co/handle/20.500.12585/9338
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad. Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Barcelona: Paidós.
Rorty, R. (1991). Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona: Ediciones Paidós.
Ingrid Silva Arroyo. Magíster en Métodos de Investigación Social de la UTB; especialista en Memorias colectivas y Derechos Humanos de CLACSO; filósofa de la Universidad de Cartagena. Docente y coordinadora del área de Humanidades de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las opiniones aquí expresadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la posición de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales, ni de su Consejo Directivo.