Para nosotros es muy importante brindarte la posibilidad de aprender a través de la experiencia de grandes referentes y en esta ocasión, será de la mano del director general del Cartagena Festival de Música.
En esta charla podrás adquirir nuevos conocimientos para la realizar eventos culturales de gran magnitud y recibirás diferentes recomendaciones para gestionarlos con éxito.
Antonio Miscenà
Conoce la experiencia de Antonio Miscenà, músico italiano y gestor cultural con quien vamos a conversar acerca de su experiencia en diversas actividades del sector musical que han inspirado y promovido numerosas iniciativas culturales de carácter internacional, con la participación de instituciones públicas y privadas.
Antonio Miscenà quien desde hace 8 años es el director del Cartagena Festival de Música, organizado por la Fundación Salvi en Colombia, en su trayectoria editorial musical y discografía ha sido además fundador de los sellos discográficos Quadrivium, RADAR Records y EGEA, este último, punto de referencia para artistas italianos y del exterior que frecuentan las nuevas convergencias entre la música jazz y la música culta occidental. También ha sido organizador de diversas iniciativas internacionales y de promoción de instrumentos musicales, así como director de otros importantes eventos y festivales nacionales e internacionales.
Viernes 22 de enero de 2021
Vía plataforma virtual.
Inscríbete para recibir los datos de acceso.
11:00 a.m.
El Departamento de Humanidades, la Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia y la Maestría en Filosofía de la Ciencia, invitan a participar en el conversatorio: Realismo Científico y Leyes de la Naturaleza:
de la Filosofía General de la Ciencia a la Metafísica de la Ciencia.
MODERADOR: BRUNO BORGE
Doctor en Filosofía
Profesor investigador del CONICET
PROFESORES INVITADOS:
Armando Cíntora
Departamento de Filosofía. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Ciudad de México, México.
Nélida Gentile
Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina
Guadalupe Mettini
Universidad Autónoma de Metropolitana, México
Cristian Soto
Departamento de Filosofía, Universidad de Chile Santiago
El evento es abierto a toda la comunidad académica y se llevará a cabo el día Viernes 6 de noviembre de 2020 a las 4:00 p.m. (hora Colombia).
Youtube Live: https://youtu.be/Bx4DOPNjUdQ
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Inscripciones: https://forms.gle/u9xJvDW8jKvtweDf6
Organizan:
Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia (RCFC)
Departamento de Humanidades
Programa de Filosofía - Maestría en Filosofía de la Ciencia
Universidad El Bosque, Colombia
El Programa de Comunicación Social - Periodismo y la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de UNIMINUTO Rectoría Antioquia-Chocó tienen el gusto de invitarlo al XI Festival de las Comunicaciones "E-Learning: La transformación de la enseñanza en ambientes virtuales de aprendizaje" que se llevará a cabo del 03 al 05 de noviembre de 2020.
En vista de la situación por la cual atraviesa el país y la comunidad educativa en general, este espacio se convierte en un escenario muy propicio para la reflexión sobre el objeto y naturaleza del trabajo que realizamos.
Extendemos cordial invitación para que nos acompañen en la sesión del 26 de octubre del Coloquio de Mujeres Filósofas y Pensamiento Feminista, evento del Programa de Filosofía de la Universidad El Bosque y organizado en esta oportunidad en alianza con la Revista Horizonte Independiente (RHI).
En esta ocasión tendremos la participación de la Dra. Sarah Hutton, Profesora Emérita de la U. de York, a las 10 AM, con la conferencia "A New Renaissance? The History of Women Philosophers across boundaries and cultures" en el link https://youtu.be/DtCeFLYE11A
La Dra. Hutton es Presidenta de la International Society for Intellectual History; miembro fundador de los comités editoriales de The British Journal of the History of Philosophy y Oxford Studies in Early Modern Philosophy. Ha estado también al frente de publicaciones como The Journal of the History of Philosophy y ha sido consejera de proyectos como Project Vox y New Narratives in the History of Philosophy. Por 25 años fue directora de International Archives of the History of Ideas.
La Universidad Católica de Oriente -UCO, la Facultad de Ciencias Sociales y la coordinación de Trabajo Social UCO desea invitarlas e invitarlos a dos eventos programados para todos y todas:
Página 4 de 7